Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2011

El mal de no votar



Es un logro que tanto el campesino como el dueño de una mega empresa tengan igualdad a la hora de votar. Es algo que no valoramos y lo damos por sentado. Pero como país bananero que somos, se desprecia esa gran capacidad que tenemos a la hora de elegir a nuestros dirigentes y la de poder reunirnos para darles entre todos un puntapié a los que no sirven. Al menos esa es la teoría.

No me acuerdo cuando fue que salió esa madre del voto nulo. Creo que de entre todas las iniciativas sociales elegibles esa era una de las peores. El PRI arrasó esas elecciones, porque ellos tienen sus minas de votantes, acarreados, gente que fue comprada con despensas y laminas. Estas viejas tácticas aparentemente no fueron consideradas por toda la borregada que parecía convencida de que aquello era una buena forma de protesta. Otros de plano, no votaron. ¡Anularon su voto sin siquiera presentarse a las urnas! Ven donde está el fallo.

Era un reclamo valido porque lo más lamentable de nuestro sistema es que al ser los partidos los que toman las decisiones, los diputados y senadores son meras marionetas que sirven para los objetivos del partido. Esto nos lleva a que cuando tienen amplias mayorías nos enfrentamos a un partido que hace y deshace leyes a su antojo. Donde a veces ni hace falta convencer a una endeble oposición para llevar a cabo aberraciones como la infame Ley Duarte, donde sin ningún análisis de por medio o discusión se implementó un atentado contra la ya endeble libertad de expresión, que poca ayuda necesita para ser acallada.



Esta y otras decepciones del sistema nos obligan a cuestionarnos con justa razón si vale la pena ir a votar. Yo digo que sí pese a las importantes carencias como la pobreza y la ignorancia sean las que permitan acciones como una vuelta del PRI al poder.

Mural en el techo... por Christian Frausto Bernal 
2 de julio 2006 por tj scenes

20 de octubre de 2009

Y paso lo que tenía que pasar


Leí las noticias en la mañana pero no pude ponerlo hasta ahora, ya es casi un hecho que el IVA va a quedar en un hermoso 16%, el ISR a 30% y otras chunches más que no vale la pena mencionar, pero es generalizado, todo sube. Pudieron parar la locura de agravar medicamentos y medicinas pero igual, le cargaron bien bonito la mano al resto y uno pensará "ya ¿qué es un 2% más? solo son unos cuantos pesos", sí son unos cuantos pesos más, unos cuantos pesos más a esto y aquello y mira que de peso en peso vas haciendo una fortuna, no una que te ayude en tiempos de necesidad si no que va al estado y a quienes lo administran, que como sabemos, siempre tienen irregularidades y de transparencia solo el organismo encargado que vale para dos cosas y que también se lleva parte del presupuesto.

En fin, hay una protesta en la red por un 3% que le encajan (sin vaselina) a las telecomunicaciones, entiendase internet, televisión de paga y teléfonos, aunque lograron no incluir los moviles, sigue siendo un abuso y la gente lo sabe, en twitter se puede ver la protesta con el #InternetNecesario como bandera, no dudo que en las calles la gente tome acciones a la antigüita.

A veces creo que el 2% general era solo una pantalla para encajarnos esto.

19 de octubre de 2009

Del impuestaso del 2%

México es un país rico, si no fuera así no podría explicarme como a podido aguantar tantos años de robo y corrupción. Sabemos que está mal pero si alguien se levanta en contra probablemente encuentren el modo de silenciarlo... si lamentablemente así es México.

Hoy lunes 19 de octubre se aprueba el paquete económico y se revelara por fin si las cosas van a estar más caras y duras para pobretones como yo, o verán la luz y buscarán no cargarle la mano al pueblo, siendo sincero no soy muy optimista con la segunda opción. No sé que hicimos mal que el gobierno ya no trabaja para la gente sino para grupos empresariales y gobiernos extranjeros, he visto la pobreza de frente (de hecho yo no soy muy pudiente que digamos) y aunque reconozco que los apoyos del gobierno como el seguro popular y las becas sirven de algo, es solo un analgésico para quitarle al pueblo el dolor no la enfermedad.

El problema que me molesta es que de elección en elección la gente solo ve los beneficios a corto plazo que "su candidato" les puede traer y no las consecuencias de apoyar a partidos que se sabe como secreto a voces que están cimentados en la corrupción y el amiguismo.